Por L.B.
El e-learning ha traído consigo la digitalización de las herramientas de las que ya disponíamos de manera análogica como libros, apuntes, imágenes o diapositivas. El uso de los vídeos explicativos nació como un sustitutivo a la presencia del equipo docente en el aula, sin embargo, la tecnología ha permitido que el material ofrecido en este formato pueda ser mucho más complejo e, incluso, más completo que el que podría ofrecer un profesor o profesora en clase. Todo depende de los objetivos que fijemos y la destreza que tengamos para sacarle el mayor jugo posible.
Estos son algunos consejos para que tú también puedas valerte de esta herramienta y consigas transmitir lo máximo posible gracias al vídeo:
Podemos esforzarnos en desplegar todos nuestros encantos ofreciendo imágenes sorprendentes, gráficos elaborados o una puesta en escena digna de un set cinematográfico pero si no se oye bien el mensaje o el audio no es de calidad, no habrá servido para nada.
Es necesario invertir en el sonido ya que el objetivo primordial es realizar una explicación de la materia a nuestros/as estudiantes y es mejor priorizar un buen audio que cualquier imagen. En ocasiones nos podemos encontrar con vídeos donde se escuchan ruidos molestos, el volumen es bajo o está saturado, hay eco, etc. Estos errores solo contribuyen a que los alumnos y alumnas pierdan el hilo del mensaje y no capten en su totalidad la lección.
Tu vídeo puede estar grabado expresamente para dar una explicación, lo cual facilita el control de los ruidos, la presencia de otras personas y da la oportunidad de repetir la secuencia en caso de detectar un error. Te hablamos de ello en nuestra entrada “Cómo grabar un vídeo desde casa III: producción o grabación”. Pero, ¿qué ocurre si lo que nos interesa es grabar una conferencia o una clase en directo en la que no tenemos opción a la repetición? En ese caso tendremos que tener muy en cuenta los movimientos que el/la ponente pueda realizar, los ruidos externos, subidas y bajadas de tono de voz y, en general, todo lo que pueda alterar el audio. Aún así siempre puede surgir algo inesperado y la calidad no será la misma pero podemos optar por realizar la grabación con un micrófono de corbata omnidireccional para que, al menos, el mensaje se transmita con la mayor nitidez en el vídeo.
En ocasiones queremos añadir música a los vídeos, ya sea por “vestirlos” un poco, para hacerlos más amenos o por intentar tapar ese ruido de fondo que nos molesta. Pero ¿es realmente necesaria? Tenemos que tener en cuenta que elegirla no es tarea fácil. Cuesta dar con una melodía ambiental, que no distraiga al oyente y que vaya acorde con lo que estamos contando. La elección puede llevarnos mucho tiempo y habrá que valorar si nos compensa. También tendremos que tener en cuenta que no podemos usar cualquier música que queramos ya que éstas tienen que tener licencias que permitan su uso y, en la mayoría de los casos, tendremos que añadir el nombre de la pieza y el autor o la autora en los créditos.
Nunca olvides que a pesar de controlar todo lo técnico e invertir en que el resultado sea de la mayor calidad posible, lo importante en todo esto sois tú y tu mensaje. Lo que van a valorar realmente tus estudiante es lo que puedan aprender contigo y la manera en la que se lo transmitas. Ten en cuenta que es una carta de presentación muy poderosa y que, además de impartir clases, el vídeo permite mostrar muchas cualidades que mediante un texto es más difícil entrever: tu manera de hablar, de comunicarte, tu entusiasmo, tu pasión, si eres divertido/a, si eres serio/a, tu manera de gesticular, de enfatizar los mensajes, etc.
Busca ser tú mismo/a pero recuerda que hay gente al otro lado que espera que el vídeo le aporte algo más de lo que podría aportarle un libro. Si pones empeño en tus clases ésto se transmitirá fácilmente a los y las estudiantes.
¿Cómo puedes conseguirlo?
Hoy en día tenemos a nuestra disposición miles de aplicaciones y opciones que nos permiten hacer nuestras clases más visuales e interesantes. Las animaciones pueden ser útiles para trasladar información que resulte más compleja ya que permite presentarlo de forma más entretenida.
En nuestra entrada “Cómo realizar viajes virtuales en tus clases” te exponemos algunas opciones para transmitir conocimientos de una manera más original. Los y las alumnas agradecerán que busques maneras alternativas y diferentes de explicar la materia y ayudará a que interactúen más y estén más involucrados/as con las clases.
A la hora de crear el contenido de tus clases ten siempre en mente lo siguiente:
Si estás pensando en grabar tus propios contenidos desde casa te recomendamos nuestras entradas sobre “Cómo grabar un vídeo desde casa” que encontrarás en este blog:
Si lo que quieres es dar el salto y crear tu propia plataforma personalizada de educación, puedes ponerte en contacto con nosotros sin ningún compromiso. Cuéntanos tu idea y buscaremos la mejor solución para tus necesidades.