Introducción | |
Resumen | En los últimos años los radiólogos hemos sido testigos de una mejora realmente espectacular en la calidad de los equipos de ecografía y si hay un campo en el cual esta mejora se ha traducido en un aumento de las aplicaciones y de la utilidad de esta técnica para la exploración de las enfermedades es, precisamente, en la patología músculo-esquelética y, en concreto, en la patología muscular y tendinosa, en la patología de partes blandas del sistema músculo-esquelético. La mejora de los equipos ha llevado acarreado un aumento de la utilización de las técnicas de ecografía en el manejo de esta patología a pesar de la competencia de otras técnicas de imagen excelentes como la resonancia magnética. La ecografía tiene algunas ventajas como, por ejemplo, su posibilidad de realización de exploraciones dinámicas, cosa que la resonancia magnética hace con mayor dificultad y, por otra parte, la posibilidad de realizar exploraciones dirigidas específicamente al punto que el paciente nos indica como patológico. Pero si hay una aplicación de la ecografía que es especialmente útil en el manejo de la patología músculo-esquelética es, precisamente, la posibilidad de utilizar la ecografía como técnica de guía de algunos procedimientos sencillos que pueden ser realizados en muchas de las patologías musculoesqueléticas y que nos van aevitar en algunos casos incluso recurrir a técnicas quirúrgicas o técnicas más complejas ya que son procedimientos que en algunos casos son de extraordinaria eficacia y que resuelven por completo patologías que para el paciente son patologías importantes. Este curso que va a estar dirigido a compartir nuestra experiencia en un campo que no es probablemente tan conocido como debiera a pesar de su enorme utilidad y aplicabilidad. En los próximos minutos expondremos distintos aspectos de los procesos de intervencionismo guiado por ecografía en el sistema músculo-esquelético con el afán de compartir nuestra experiencia en este campo y de extender la utilización de estas técnicas todo lo posible, dado que son técnicas extraordinariamente útiles, y, en último extremo de conseguir un beneficio para el paciente porque en el fondo, no nos olvidemos de que todos nosotros en un momento determinado vamos a ser pacientes y que vamos a requerir la utilización de técnicas lo más efectivas y lo más sencillas posibles como son todas las que vamos a exponer a continuación. |
Programa | BLOQUE 1:
BLOQUE 2:
BLOQUE 3:
|
Periodo de Inscripción | Abierto. |
Esfuerzo estimado | 10 horas |
Pago | |
Registro en la plataforma del curso | Una vez realizada la comprobación del pago del curso (en horario de oficina) recibirá en el email de contacto facilitado la información necesaria para registrarse en la plataforma e-learning. Para cualquier pregunta o comentario no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo. |
Tras la realización del curso y la superación del test obligatorio se emitirá un certificado propio.
Seleccione la tarifa que aplica: Socio SEUS, Cupón SEUS, No Socio.
Si selecciona una tarifa reducida, la activación del curso se realizará
previa acreditación del número de socio o Cupón SEUS.
Indique el mail de identificación. Sirve para acceder al curso y recibir la factura.
La factura será emitida por la empresa que realiza la Secretaría Técnica del curso:
BINUC SERVICIOS TECNOLÓGICOS, S.L. CIF: B95877320