Introducción | |
Resumen | La formación en este ámbito está diseñada para dar inicialmente al alumnado una visión omnicomprensiva de la problemática de la protección de datos personales para a continuación ofrecer una aplicación práctica de estos principios en el ámbito concreto de la Administración de Justicia. |
Metodología | La metodología en la explicación de este curso se basa en varios parámetros. Dividimos la explicación en dos grandes bloques: Por un lado, desarrollaremos un primer bloque, general, que trata de explicar los principios generales de este nuevo Reglamento General de Protección de Datos, que se explicará en un plano teórico-práctico, En segundo lugar, en un segundo bloque, desarrollaremos cuestiones relacionadas con la protección de datos en el ámbito judicial, en varios temas. El primer bloque contiene doce temas, la segunda parte contiene 8 y la tercera un último tema, para un total de 21 temas distintos. |
Programa | BLOQUE UNO. EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE LA PERSONA: Lección 1. El derecho a la protección de datos personales.
Lección 2. La normativa de protección de datos: Estructura, ámbito de aplicación y conceptos básicos.
Lección 3. Principios esenciales de la protección de datos personales.
Lección 4. Acceso a datos de terceros y comunicación de datos.
Lección 5. Principio de licitud: situaciones que permiten la utilización de datos personales.
Lección 6. Categorías Especiales de Datos y tratamiento de datos relativos a condenas o infracciones penales. Lección 7. Derechos de las personas: los derechos ARCO. El llamado “derecho al olvido”.
Lección 8. Los menores. Edad mínima para la prestación del consentimiento. Los servicios de la sociedad de la información. El papel de padres y tutores en el acceso a los datos y en la prestación del consentimiento. Lección 9. El principio de responsabilidad proactiva: evaluaciones de impacto, análisis de riesgos, privacidad por defecto y desde el diseño. Gestión de la seguridad. El delegado de protección de datos y la exención del mismo para tribunales en el ejercicio de su función judicial. Lección 10. Las autoridades de control: Agencia Española de Protección de Datos y Agencias autonómicas. Régimen de infracciones y sanciones. Lección 11. Transferencias Internacionales de Datos. Principios básicos. Régimen de transferencias a Estados Unidos. Lección 12. Régimen jurídico de la videovigilancia. ¿Puede una autoridad de control supervisar el tratamiento de datos personales por el poder judicial? BLOQUE 2. LA PROTECCIÓN DE DATOS EN EL ÁMBITO JUDICIAL. Lección 13. Aplicación de la normativa de protección de datos en el ámbito judicial. Ficheros declarados y tratamiento de datos. Lección 14. Aplicación de la protección de datos en el ámbito judicial: la regulación en la LOPJ. Lección 15. El convenio AGPD-CGPJ para el control para la aplicación de la protección de datos personales. Lección 16. Aplicación de La normativa de protección de datos en el ámbito no judicial o gubernativo. Lección 17. Especialidades de la protección de datos en el ámbito judicial. Lección 18. ¿Cómo actuar en materia de protección de datos? Lección 19. Especialidades de la protección de datos para el ámbito penal. Lección 20. Responsabilidades del personal. BLOQUE 3. POLÍTICAS DE CIBERSEGURIDAD APLICADAS AL PUESTO DE TRABAJO. Lección 21. Cómo combatir la ingeniería social. |
Evaluación | Cada una de las lecciones conllevará la realización de un test teórico o práctico de resolución automática. La evaluación de los alumnos se realizará mediante casos prácticos o examen teórico, siempre en base a un test. |
Periodo de Inscripción | Abierto |
Esfuerzo estimado | 20 horas |
Pago | |
Registro en la plataforma del curso | Una vez realizada la comprobación del pago del curso (en horario de oficina) recibirá en el email de contacto facilitado la información necesaria para registrarse en la plataforma e-learning. Para cualquier pregunta o comentario no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo. |
Tras la realización del curso y la superación del test obligatorio se emitirá un certificado propio.
El certificado propio será emitido por Binuc Servicios Tecnológicos, S.L.
El contenido de los cursos está en formato audiovisual, con lo que es indispensable tener, además de conexión a internet, un equipo o dispositivo móvil que pueda reproducir el sonido de los vídeos.
Seleccione la tarifa que aplica.
El Certificado sólo se emitirá a quienes acrediten el pago del curso o cupón utilizado
Indique el mail de identificación. Sirve para acceder al curso y recibir la factura.
La factura será emitida por la empresa que realiza la Secretaría Técnica del curso:
BINUC SERVICIOS TECNOLÓGICOS, S.L. CIF: B95877320